llegada3Mucho público desde la salida a la llegada.

A partir de las 10,30 h de la mañana mientras los nabateros almorzaban se explicaba todo el largo proceso de la construcción de las nabatas hasta llegar a este día. 

Primero salio la nabata de dos trampos conducida por 2 chicos y un chico de la Galliguera, FRANCISCO FRAGUAS y Enrique de Echo y después la de tres trampos con 4 nabateros y una nabatera d´a Galliguera y Luis Solana como invitado.

Ha sido un descenso limpio y rápido con muchos aplausos cuando han pasado con una diferencia de diez minutos por el puente de Murillo de Gállego.

La luz iluminaba el río que estaba radiante y la llegada ha sido muy emocionante.

Los rápidos tenían elevadas olas que hacián el descenso muy interesante

Los nabateros se han empleado a fondo para tener un resultado muy vistoso.

Más información Fermín Ortas 606341455

Este año el descenso de nabatas del río Gállego el 23 de abril tendrá como novedad dos invitados.*
En una nabata no es fácil viajar pero hay dos valientes que han aceptado la invitación generosa de los nabateros. *
Ellos representan una parte fundamental de lo que es Aragón que combina la lucha, el humor, la crítica y la dignidad. *


1. LUIS SOLANA GARCÉS  *salida
Presidente de la asociación Río Aragón y persona muy luchadora contra el proyecto del recrecimiento de Yesa
De esta forma desde la Galliguera queremos estrrechar los lazos que nos unen con nuestros compañeros de Artieda junto a los que hemos luchado por la dignidad de la montaña tanto tiempo.

2. FRANCISCO FRAGUAS*
Su familia es originaria de Murillo de Gállego. Se dedica al teatro desde 1995. Cofundador de la Compañía de Teatro Los McClown. Desde el año 2000 trabaja con la compañía Teatro del Temple donde ha participado en numerosos montajes,  entre los que destacan “Buñuel, Lorca y Dalí”, “Picasso adora la Maar” (Premio Max al mejor espectáculo revelación 2003), “Luces de Bohemia” o “Don Juan Tenorio”. Alterna su trabajo en el Teatro con la Televisión, donde ha trabajado en los programas “Que viene el Lobo”, “Alsa Kadula”, “Vaya Comunidad” y “Oregón TV” dónde actualmente es actor y guionista.*

 

 

llegadaAsí se continua con una tradición que se ha declarado bien de interés cultural inmaterial y que se está consolidando como un Importante atractivo cultural y turístico en la comarca de la Hoya de Huesca-Plana de Uesca.

El descenso se realiza por el río Gállego, el Flumen Gallorum, un río que ha sido históricamente una senda de agua para almadías o nabata.

Durante siglos los nabateros o almadieros de La Galliguera transportaron madera por el río llevándola, desde los bosques del Pirineo y San Juan de la Peña, a los pueblos y ciudades del llano, donde se vendía para la construcción de casas, o incluso hasta el mar, por el Ebro, para hacer barcos.

Con el agua del deshielo se bajaban los troncos, atándolos y formando unas plataformas llamadas almadías o nabatas, que eran dirigidas por los almadieros con largos remos.

Dejaron de navegar por el Gállego en la primera década del siglo XX, tanto por la construcción del Embalse de La Peña como por la llegada del ferrocarril, que permitía un transporte más rápido y cómodo.

Las nabatas se han recuperado casi un siglo después y ahora su finalidad es luchar contra la construcción del pantano de Biscarrués. 

llegada2